sábado, 29 de noviembre de 2008

DÉCIMA SEGUNDA PRÁCTICA:

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍAMORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
LABORATORIO DE MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO








DOCEAVA PRÁCTICA: "Sistemas sensitivos especiales".

(jueves 27 de noviembre del 2008).







Maestros: Psic. Martha E. Acosta Mata

M. en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez



Alumna: Wendy Samantha Limón Magaña



Carrera: Lic. Psicología

Semestre: 1°

Grupo: A




Aguascalientes, Ags. , jueves 4 de diciembre del 2008.








DOCEAVA PRÁCTICA: "SISTEMAS SENSITIVOS ESPECIALES".


OBJETIVO:
La décimo segunda práctica estará completa cuando el alumno sea capaz de identificar los componentes de las vías sensitivas especiales.


MATERIAL DIDÁCTICO:
a) Videoprograma
b)Modelos y esquemas de las vías sensitivas especiales de la cabeza
c) Modelos de la lengua, ojo y oído.



REPORTE:
1.- Enliste lod 10 aspectos que má llamaron su atención del videoprograma.

2.- Se incluirán los siguientes dibujos o esquemas:
* Esquema de la topografía de la lengua en relación a su inervación gustativa y los sabores.
*Esquema de las partes del ojo (por capas)
*Esquema de los componentes del oído externo, medio e interno
*Esquemas de las vías Visuales, Auditivas, Gustativa y Olfatoria.

3.- Hacer un comentario personal de esta décima segunda práctica.

4.- Resolver el cuestionario siguiente:
a) ¿Qué es una hemianopsia?
b) ¿ Qué es la presbicia y cómo se corrige?
c) ¿Qué información sencitiva especial hace relevo en el tálamo?

5.-Bibliografía

6.- Suba su reporte a su Blog


Psic. Martha E. Acosta Mata
M.en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez.





REPORTE:
1.- Aspectos del videoprograma:

-Cada uno de nosotros ve de manera diferente y el cerebro es capaz de hacer una imágen personal del mundo.
-Sólo el centro del campo visual está definido; lo demás son sólo puntos.
-Gracias a la visión de los dos ojos se puede tener la idea de profundiad ya que cada uno tiene perspectiva diferente y el cerebro, al unirlas, encuentra la profundiad.

-Cada rayo de luz que entra se convierte en electricidad por medio de los bastones y conos, cada parte del campo vidual es fragmentada, es decir, dividida en partes, y así llega a la corteza visual primaria que es quien filtra y codifica la información y está en el lóbulo occipital, después se divide en 42 porciones para poder hacer un procesamiento más fino, se forma en columnas y así llega a las redes nerviosas con las neuronas.

-Las neuronas de la columna or medio de sus ramificaciones mandan la información, sin ellas la información no sería transmitida.

- Una columna está conformada por millones de puntos que transfiere, y cada una tiene información diferente.

- Después los fragmentos se correlacionan, son leídos y le dan iclinación y forma. Todo en una fracción de segundo, así, hay muchas combinaciones.

- El cerebro no tiene terminaciones nerviosas por lo que no siente el dolor.

- El cerebro tiene capacidad de adaptación, si falla un sentido, entonces aprender a depender de otro.

- Cuando te falta el sentido de la vista, éste es compensado podr el tacto, sí se pueden encerrar las imágenes en la memoria.




2.- Esquemas:

-La lengua:





-El ojo:



-El oído:


-Vía visual:



-Vía auditiva:



-Vía gustativa:






-Vía olfatoria:




3.- Comentario:


Pues esta práctica esuvo, a mi parecer muy cargada de información, tal vez me dio esa impresión, podrque en la parte teórica sólo llevabamos vista la vía visual y faltaban las otras tres, que en verdad son algo detalladas, por ejemplo la olfatoria o la gustativa e incluso la auditiva.
La verdad en cuanto a los modelos, me gusta más que se de la explicación en el pizarrón y entenderlo ahí, para después poderlo corroborar en los modelos, ya que al ser todos estos diferentes, pues no podías entenderlo de una misma manera ya que todos variaban en sus partes o localización.
Entonces, ya sabe profe, aprendo más con sus dibujos.
Esta vez no pudimos estudiar en equipo, ya que el tiempo se nos fue volando. El video se veía muy interesante, lástima que no lo terminamos de ver, me hubiera gustarlo verlo completo.
Y pue esta es nuestra última práctica... qué tristeza... y más porque ya viene el exámen. Espero que con las veces que hemos ido a revisar el material, baste para por lo menos pasar el exámen.


4.- Cuestionario:

a) ¿Qués es una Hemianopsia?

Perdida de la mitad del campo visual de los ojos esta perdida puede ser visual o bitemporal según afecta a ambos hemicampos nasales o temporales, homónima sí ambos hemicampos derechos o izquierdos.Es causado principalmente a consecuencia de lesión de las vías nerviosas ópticasLa vista se va nublando poco a poco que dándose con el tiempo sin visión alguna.Víctima de desesperación y perdida de la visión.


b) ¿Qué es la presbicia y cómo se corrige?

Para enfocar de cerca, el ojo pone en marcha un mecanismo de "acomodación", mediante el cual y por la acción del músculo ciliar, se varía el espesor del cristalino (una lente biconvexa en el interior del ojo), aumentando la potencia del mismo. Esto hace que la imagen de un punto cercano se forme en la retina pudiendo verla con nitidez.

Con el paso del tiempo, el músculo ciliar, como el resto de los del cuerpo humano, van perdiendo elasticidad y haciéndose menos potentes. Al mismo tiempo el cristalino se va haciendo menos flexible, con todo lo cual la capacidad para acomodar y por lo tanto para ver de cerca, va disminuyendo con la edad.

De esta forma podemos definir a la presbicia como la condición óptica en la cuál, debido a los cambios producidos por la edad, disminuye en forma irreversible el poder de acomodación. La presbicia es, por lo tanto, una condición fisiológica y no patológica.
La presbicia comienza a manifestarse aproximadamente entre los 40 y los 45 años, y sus síntomas iniciales son muy claros: hace falta separarse de lo que estamos leyendo, o de la tarea que estamos realizando y se necesita cada vez más luz para leer. La presbicia afecta por igual a miopes e hipermétropes, poniéndose de manifiesto antes en estos últimos. Además afecta a aquellos que nunca han usado anteojos. Esta situación suele ser muy chocante para estas personas, que notan un empeoramiento rápido de su visión cercana. Esto no debe ser motivo de preocupación, pues como ya hemos dicho, se trata de una condición netamente fisiológica.

La presbicia puede no nesecitar correción por un año o dos después de que los síntomas aparecen algunas personas pueden unicamente cambiar la distancia de la lecture, aumentar la iluminación, tomar un descanso frecuentemente de trabajos de cerca o, si se ve de cerca, quitarse los anteojos pare leer. La correccionde la presbibia requiere recuperar el poder acomodative del lente del ojo. Esto se logra mediante el uso de un lente "mas fuerte", el cual es similar a un lente de aumento. Debido a que el lente del oho continua cambiando con la edad, es nesesaria una prescripcion mas fuerte de anteojos para leet, cada dos años haste la edad de 50 o 60 años. Pequeños cambios son nesarios despues de esta edad a no ser de que se desarrolle algun orto problema visual.Hay varias opciones para la corrección de la presbicia:Anteojos para leer - en anteojos para leet, la totalidad del lente contiene la corrección pare la lecture. Esto provee buena cisión pare objetos a corta distancia pero trace que los objetos lejanos se vean borrosos. Por lo tanto, los anteojos pare eer no se deben user para ver a distancia. Estos anteojos son mejores pare gente a la que no le moleste cambiar sus anteojos pare ver a distancia y para leer, para los que no neseciten corrección pare ver a distancia o pare los que utilicen lentes de contacto pare ver a distancia. Tambien son apropiados para gente que no puede utilizer bifocales por alguna razón. Los anteojos de mitades dejan la mitad superior abierta para facilitar la cisión a distancia sin nesecidad de cambiarse de anteojos.
Los anteojos para leer son disponibles con o sin prescripción. En el "mostrador" (en una tienda), "anteojos para lectura", son mucho menos costosos que los anteojos mandados a hacer. Para alguna gente, estos anteojos para lectura sin prescripción son efectivos. De todas formas, dependiendo de sus ojos, usted puede nesecitar anteojos para leer con prescripción. De usta manera, su doctor de los ojos, le puede decir si usted puede utilizar anteojos para la lectura comprados del "mostrador".Bifocales - bifocales son dos lentes en uno. Una parte o segmento (usalmente la inferior), esta hecha para ajustar el ojo para enfocar de cerca, y la otra (superior) tiene una fuerza diferente para enfocar a distancia. La clave para utilizar bifocales es aprender automaticamente a mirar a travéz de la parte apropiada del lente. Los bifocales son de cierta forma dificiles de acostumbrarse a usarlos en un comienzo por varias razones:
Porque el segmento mas fuerte aumenta los objetos, las cosas aparecen mas cerca de lo que realmente están. Bajar escaleras puede ser dificil hasta que la persona aprenda a sostener una posición diferente de su cabeza.
Como los ojos del usario de bifocales cruzan la interseción de distancia con segmentos cercanos, la imagen salta por un instante de segundo. Algunos estilos de bifocales pueden evitar este "salto" de imagen.
Las imagenes através del segmento inferior parecen estar corridas un poco del lugar donde realmente estan.
Aunque casi todos los usuarios de bifocales tienen un problema inicial para acostumbrarse a los anteojos, la mayoria de la gente se ajusta a su uso.
Los bifocales han tenido una muy larga trayoctoria desde que Benjamin Franklin los inventó en los 1700s. Para la gente que le preocupa mucho su apariencia, bifocales "invisibles" o lentes de contacto bifocales pueden ser una opción.Bifocales invisibles - los bifocales estan disponibles sin una linea visible que divida los segmentos o "sinfin", a este tipo de mezclados bifocales se le pule la linea de división de tal manera que no es visible. En el área donde se mezclan se produce un poco de visión borrosa, lo que puede hacer este tipo de bifocales mas dificil de acostumbrarce a su uso que los bifocales regulares.
Otro tipo de lente en el que tampoco se observa linea divisoria es el llamado lente de adisión progresiva o lente de poder variado. Este lente, de cierta forma, actua como un trifocal (vea abajo), puesto que provee visión clara para distancia lejana, distancia imediata (3 a 5 pies) y cerca. De todos modos, a diferencia de bifocales o trifocales posee un cambio gradual en el área del lente. Con este lente, la visión hacia abajo y hacia el lado es un poco borrosa. Los lentes de adisión progresiva a menudo requieren de un mayor tiempo para ajustarce a ellos y pueden ser mas costosos que los bifocales.
Lentes de contacto bifocales: actualmente los lentes de contacto bifocales no son tan usuales como los lentes de contacto de visión singular y tampoco pueden ser utilizadpos por alguna gente. El problema visual mas frecuente de los lentes bifocales varía entre la vision a distancia y la poca visión de cerca. Los lentes permeables rígidos dan una mejor calidad de la imagen que los de hidrogel (suaves) bifocales.Trifocales - los individuos que tienen dificultdad de ver bien a una distancia intermedia (3 a 5 pies de lejania), con bifocales, pueden nesecitar trifocales, los cuales tienen una sección intermedia para corregir la visión a una distancia media. Una persona utilisando trifocales mira atravcz del segmento superior del lente para ver a distancia, atravéz de la parte media para ver a una distancia de mas o menos el largo de un brazo y por la parte interior para ver objetos de cerca.



c) ¿Qué infromación sensitiva especial hace relevo en el tálamo?

La Visual, Auditiva y Gustativa; la Olfatoria no hace relevo en él; sólo manda una pequeña parte de información como para avisar.



5.- BIBLIOGRAFÍA:




































viernes, 21 de noviembre de 2008

COMENTARIO


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA
MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO.




REPORTE DE LA UNIVERSIDAD DE PRINCETON.




Profesor: M. en C. Luis Manuel Franco
Alumna: Wendy Samantha Limón Magaña.

Carrera: Psicología
Semestre: 1°
Grupo: A


Aguascalientes, Ags., viernes 21 de noviembre del 2008.


COMENTARIO:

Pues al buscar la página, en verdad batallé para encontrar la facultad de Psicología, sin embargo al dar con ella todo fue más fácil.
Al no saber muy bien el idioma, pues me metía en varios apartados, en los cuales me pude dar cuenta que la Universidad da gran información y medios de comunicación para los alumnos que en ella estudian.
Después encontré la descripción general del programa de Psicología, éste se enfoca principalmente en la Neuropsicología, en la Psicología médica; este es una forma, más bien una aplicación que no tiene mucho apoyo en Aguascalientes. Esto te abre un amplio panorama, ya que la Psicología deja de encerrarse en la filosofía, sino que al relacionarse tanto con la medicina, su peso de como Ciencia se acrecenta.
Creo que el programa que presenta la Universidad de Princeton es la Psicología del futuro. Establece que sus principales programas son: neurociencia sistémica, neurociencia cognitiva, percepción y cognición, y personalidad y psicología social, además de psicología fisiológica.
Esto, como ya lo dije anterior mente, llega a revolucionar la idea de que la psicología es una ciencia en la que todo es filosofía y sentido de vida; ahora deja al descubierto que la psicología está también relacionada con las ciencias de la salud, y cómo no, si un individuo no es sólo pensamiento, un individuo está compuesto por la dualidad mente y cuerpo; así, la medicina ciendo una ciencia que se preocupa por la salud corporal, tiene gran relación con la psicología.
Otra cosa que me llamó la atención es que no sólo te preparan en ciencias, sino también en matemáticas. (alguien me había dicho ya, que las matemáticas ayudan a desarrollar el pensamiento y la memoria).
En el primer año te dan las bases de la Psicología, después la parte de ciencias, se hacen análisis y se preparan consultas.
En el segundo año, se toman cursos para hacer reportes e investigaciones.
Y en los últimos tres años te especializas. Esto es muy interesante, ya que ves todas la bases en dos años, de donde también sales sabiendo cómo reportar e investigar y tienes tres años para especializarte; eso te ayuda a conocer más de lo que te vas a dedicar el resto de tu vida, y todos los alumnos saldrán con la formación para hacer investigaciones.

Te puedes especializar en: Psicología cognitiva, Neurociencia, Psicología social, y Psicología y Política. Sin embargo todas tienen una base en las ciencias. Esa es la gran diferencia y atracción que encuentro.

La verdad me gustó mucho.

jueves, 20 de noviembre de 2008

ONCEAVA PRÁCTIACA

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA
MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
LABORATORIO DE MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO







ONCEAVA PRÁCTICA:“Vascularización cerebral”.
(jueves 20 de noviembre del 2008).







Maestros: Psic. Martha E. Acosta Mata
M. en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez


Alumna: Wendy Samantha Limón Magaña.
Carrera: Lic. Psicología
Semestre: 1°
Grupo: A





Aguascalientes, Ags. , jueves 27 de noviembre del 2008.








ONCEAVA PRÁCTICA: "VASCULARIZACIÓN CEREBRAL"



OBJETIVO:
Identificar en los auxiliares didácticos la vascularización arterial y venosa del cerebro.


MATERIAL DIDÁCTICO:
a) Modelos anatómicos.
REPORTE:

1.- Elaborar un esquema que muestre la circulación arterial y venosa del cerebro.
2.- Cuestionario: ¿Qué es un aneurisma cerebral?, ¿cuál es su causa y sus manifestaciones clínicas?. Investigar en por lo menos un libro de texto y una página WEB.
3.- Elaborar un comentario de la sesión.
4.- Suba su reporte a su Blog.




Psic. Marta E. Acosta Mata.
M. en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez.





REPORTE:


1.-Elaborar un esquema que muestre la circulación arterial y venosa del cerebro. 1.- Prensa de Herófilo 4.- Seno longitudinal inferior 7.- Seno sigmoideo 10.- Seno cavernoso
2.- Seno recto 5.- Seno occipital 8.- Seno petroso superior 11.- V oftálmica
3.- Seno longitudinal superior 6.- Seno transeversal 9.- Seno petroso inferior 12.- V Yugular Inter.

2.- Cuestionario: ¿Qué es un aneurisma cerebral?, ¿cuál es su causa y sus manifestaciones clínicas?. Investigar en por lo menos un libro de texto y una página WEB.
¿Qué es?
Es un ensanchamiento o abombamiento anormal de una sección de una vaso sanguíneo y se denomina aneurisma cerebral cuando ocurre en el cerebro.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Los aneurismas en el cerebro ocurren cuando hay un área debilitada en la pared de un vaso sanguíneo y pueden presentarse como un defecto congénito (presente desde antes de nacer) o pueden desarrollarse más tarde en el transcurso de la vida. Se estima que el 5% de la población tiene algún tipo de aneurisma en el cerebro.
Un aneurisma sacciforme (aneurisma cerebral saculado) puede variar de tamaño de unos pocos milímetros a más de un centímetro y los aneurismas sacciformes gigantes pueden alcanzar perfectamente más de 2 cm. El aneurisma semeja un saco de sangre adherido a uno de los lados del vaso sanguíneo por un cuello estrecho y son más comunes en los adultos. Los aneurismas sacciformes múltiples son poco frecuentes.
Otros tipos de aneurismas cerebrales pueden implicar un ensanchamiento (dilatación) de toda la circunferencia del vaso sanguíneo en determinada área o pueden aparecer como un ensanchamiento de una parte de un vaso sanguíneo. Estos tipos de aneurismas se pueden presentar en cualquiera de los vasos sanguíneos que llevan la sangre al cerebro. El trauma y la infección, que pueden causar lesión de la pared de los vasos sanguíneos, pueden ocasionar tales aneurismas.
Los factores de riesgo para aneurismas comprenden antecedentes familiares de aneurismas cerebrales y algunos problemas médicos como la poliquistosis renal y la coartación de la aorta.


Síntomas
Los aneurismas usualmente no causan síntomas, a menos que se rompan y ocasionen un sangrado dentro del cerebro. A menudo, los aneurismas se descubren en una TC o una IRM realizada por otra razón. Si el aneurisma crece lo suficiente como para comprimir las estructuras circundantes, puede causar síntomas tales como:
Visión doble
Pérdida de la visión
Dolores de cabeza
Dolor en el ojo
Dolo en el cuello
Los síntomas de un aneurisma roto pueden ser:
Aparición repentina de un dolor de cabeza severo (descrito como "el peor en la vida del paciente")
Dolores de cabeza con náuseas o vómitos
Cuello rígido (ocasionalmente)
Debilidad muscular, dificultad para mover cualquier parte del cuerpo
Entumecimiento o disminución de la sensibilidad en cualquier parte del cuerpo
Cambios en la visión (visión doble o pérdida de la misma)
Párpado caído
Confusión, letargo, somnolencia o estupor
Convulsiones
Movimiento lento, perezoso, letárgico
Problemas del habla
Comienzo súbito de irritabilidad, impulsividad o poco control del temperamento





¿Que es?
El aneurisma del cerebro es una dilatación anormal de una arteria del cerebro que puede conducir a su ruptura en un sitio debilitado y dilatado. Una comparación de cómo un aneurisma parece es la dilatación o la irregularidad de una cámara neumática. Formase irregularidades en la superficie de la cámara neumática y en uno de estos sitios una ruptura ocurre, con pérdida de aire bajo presión. En individuos con aneurisma del cerebro, esta irregularidad en las rupturas de la arteria del cerebro, con la salida de la sangre en un espacio del cerebro llamado el "espacio subaracnóideo".
La ruptura inicial de un aneurisma cerebral conduce casi un terso de los pacientes a morir. Algunos pacientes tienen dos o más episodios del aneurisma del cerebro hemorragia. En cada uno de estos episodios de hemorragia, el riesgo de la muerte se acumula. .

¿Como se desarrolla?
La ruptura de un aneurisma puede ocurrir en cualquier momento de la vida, pero es más frecuente entre la cuarta y la quinta década de la vida. Muchas personas nacen con aneurismas del cerebro, los aneurismas congénitos supuestos, que pueden agrandar y romper en el curso de vida. Hay otros factores de riesgo tales como: ser pariente próximo, de sangre de alguien que ya sufrió de aneurisma, especialmente hermanos. Otros factores de riesgo son: hipertensión arterial, dislipidimia (cambio en colesterol y triglicéridos), enfermedades del colágeno, diabetes melitus (azúcar en la sangre), y el tabaco.

¿Qué se siente?
El síntoma más común es dolor de cabeza severo acompañado por vómitos, convulsiones y pérdida de conciencia. Algunos pacientes desarrollan ptosis palpebral (queda repentina del párpado superior) acompañada de cefalea (dolor de cabeza.) Otros experimentan pérdida progresiva de la visión que representa la compresión del nervio óptico por el aneurisma.
Con el pasar de las horas, el dolor de cabeza puede desarrollarse en un dolor significativo en la nuca y llevar a rigidez de la nuca, que es común en meningitis, o el dolor en la parte costas y las que piernas. Esto ocurre porque la sangre escurre de la cabeza a la columna y "irrita" las raíces nerviosas provocando dolor de espalda. Los pacientes con aneurisma del cerebro que no se rompe pueden tener síntomas de la isquemia cerebral de repetición, pues puede haber formación de coágulos pequeños dentro del saco del aneurisma, causando la liberación de éstos a la circulación sanguínea y ocluyendo arterias pequeñas .




Un aneurisma cerebral es una dilatación localizada en los vasos sanguíneos cerebrales de origen congénito, traumático, arteriosclerótico o séptico. Los más comunes son los aneurismas saculares, estos son redondos y tienen forma de baya, tienen cuello y casi siempre se ubican en el polígono de Willis o cerca de él. Se piensa que este tipo de aneurismas son el resultado de una debilidad congénitaen la media que permite la protrusión de la íntima, en particular en las bifurcaciones arteriales donde la capa muscular es incompleta. El aneurisma se agranda, hasta que al último se rompe.

Los aneurismas gigantes son más grandes que los saculares. Es probable que se rompan como resultado de aterosclerosis en sus paredes; pero suelen calcificarse y formar trombos en su interior, lo cual disminuye la sangra circulante en el aneurisma. Estos son lesiones ocupantes, presionan la estructuras adyascentes y provocan déficit neurológicos.

Los aneurismas fusiformes se relacionan con la aterosclerótica y se presenta como una formación globosa en la arteria sin un cuello. Son cambios degenerativos de la pared del vaso y dep'ósito de colesterol en la capa íntima. Por lo general se hayan en la carótida interna y basilar. Rara vez se rompen, pero comprimen las estructuras encefálicas adyascentes.
Los aneurismas traumáticos son resultado de una lesión de la arteria que debilita la pared arterial. por lo general surgen de una línea de fractura del cráneo.

Los aneurismas sépticos son el resultado de una embolia séptica proveniente de una endocarditis bacteriana aguda o subaguda. Los émbolos se alojan en la luz de la arteria, haciendo que la pared arterial se debilite y dilate.

Los aneurismas cerebrales pueden producir síntomas neurológicos por ejercer presión sobre el tejido nervioso, vasoespasmo asociado con el aneurisma o por embolias amitidas desde elsaco aneurismático. Los aneurismas no rotos de la carótida interna o de la arteria comunicante posterior pueden producir parálisis de los nervios oculomotores.

La compresión del nervio óptico en el quiasma óptico produce hemianopsia bitemporal (visión en túnel). La cefalea intensa , la pérdida de conciencia, vómitos, dolor cervical, fotofobia y la hipertermia se asocian con la hemorragia producida al romperse los aneurismas.

La rigidez de la nuca, alteriación del sensorio, los déficit neurológicos focales, las crisis comiciales y el coma son signos de sangrado por aneurisma.

Beare, Miers. ENFERMERÍA: PRINCIPIOS Y PRÁCTICA. Editorial Médica Panamericana. Tomo III. Madrid. 1993. Pp. 995-997



3.- Elaborar un comentario de la sesión.

COMENTARIO:

Pues ésta práctica me gustó, ya que lo que habíamos visto en clase, lo reafirmamos en el laboratorio. Sin embargo llegué a confundirme con los modelos, ya que todos los que estaban en las mesas eran diferentes y aparte, el esquema que el profesor nos había enseñado tampoco coincidía mucho.

Pero, al estar practicando y con la orientación de la maestra y el profesor entendimos los modelos y el esquema, y usando nuestra metodología de mesa, nos preguntamos uno a uno los nombres del polígono, los senos y de la arteria cerebral anterior; así, todos salimos aprendiendo algo y sobre todo se resolvieron nuestras dudas.




BIBLIOGRAFÍA:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001414.htm

http://www.abcdelasalud.net/sitio/content/view/18

Beare, Miers. ENFERMERÍA: PRINCIPIOS Y PRÁCTICA. Editorial Médica Panamericana. Tomo III. Madrid. 1993. Pp. 995-997








jueves, 13 de noviembre de 2008

Décima práctica


CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA
MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
LABORATORIO DE MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO








DÉCIMA PRÁCTICA:“Areas Corticales”
(jueves 13 de noviembre del 2008).









Maestros: Psic. Martha E. Acosta Mata
M. en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez

Alumna: Wendy Samantha Limón Magaña.



Carrera: Lic. Psicología
Semestre:
Grupo: A




Aguascalientes, Ags. , jueves 20 de noviembre del 2008.








PRÁCTICA: "AREAS CORTICALES"


OBJETIVO:
Identificar en los auxiliares didácticos la localización de las áreas corticales y correlacionar los aspectos teóricos.

MATERIAL DIDÁCTICO:
a) Modelos anatómicos



REPORTE:

1-Elaborar un esquema que muestre las áreas corticales estudiadas.

2.-Cuestionario: ¿Qué es el Síndrome de korsakof?, ¿Cuál es su principal causa y sus manifestaciones clínicas?. Investigar en por lo menos un libro de texto y una página WEB.

3.- Elaborar un comentario de la sesión.

4.- Suba su reporte a su Blog.


REPORTE

1.- Esquema de áreas corticales:


2.- Síndrome de Korsakof:
Definición
El síndrome de Korsakoff es un desorden de la memoria causado por la falta de vitamina B1 (tiamina). Afecta principalmente a la memoria de corto plazo. Una enfermedad relacionada, el síndrome de Wernicke, ocurre con frecuencia antes del síntoma de Korsakoff. Debido a que los síntomas de ambas enfermedades ocurren simultáneamente, con frecuencia son denominadas como el síndrome de Wernicke-Korsakoff. Los síntomas principales del síndrome de Wernicke son más agudos. Estos incluyen:
Dificultad al caminar y con el equilibrio
Confusión
Somnolencia
Parálisis de algunos músculos oculares
El Cerebro

Causas
La causa más común de deficiencia de tiamina y, consecuentemente, del síndrome de Korsakorr, es el alcoholismo. Este síndrome también puede causar daño en el cerebro como tumores, lesiones en la cabeza y apoplejías.
La tiamina es necesaria para la memoria y otra funciones cerebrales. Las personas que consumen demasiado alcohol y que incluso con frecuencia remplazan la comida por el alcohol, consumen muy pocas vitaminas por lo cual tienen una deficiencia. Además, el alcohol incrementa la necesidad del cuerpo de la vitamina B e interfiere con la capacidad de absorbción, almacenamiento y uso de la tiamina.
Una anormalidad genética puede ocasionar que algunas personas sean más susceptibles al síndrome de Korsakoff cuando beben grandes cantidades de alcohol y consumen dietas bajas en vitaminas. Los efectos directos del alcohol en los nervios del cerebro pueden también contribuir al síndrome de Korsakoff.
Factores de Riesgo
Un factor de riesgo es algo que incrementa la posibilidad de contraer una enfermedad o padecimiento.
Alcoholismo
Susceptibilidad genética
Vómito persistente que conlleva a la desnutrición

Síntomas
El síntoma principal del síndrome de Korsakoff es problemas severos en la memoria. Esto se nota más claramente con eventos recientes o nueva información. Con frecuencia, las personas que sufren del síndrome de Korsakoff no saben ni el día ni la fecha. Sin embargo, la memoria de largo plazo y la capacidad intelectual general usualmente permanecen intactos. Para llenar los huecos en la memoria reciente, estos pacientes tienden a inventar información de acuerdo a la situación. Esto es llamado "confabulación".
A diferencia de las personas con otro tipo de deficiencias de la memoria, como la enfermedad de Alzheimer, los pacientes con síndrome de Korsakoff parecen no saber de su problema. Típicamente, ellos no está preocupado o angustiados cuando se les señala la presencia de la enfermedad. También tienden a presentar cambios emocionales. Estos incluyen desinhibición y poca o nula respuesta a los eventos que suceden a su alrededor.




Es un trastorno cerebral que involucra la pérdida de funciones específicas del cerebro debido a la deficiencia de tiamina.
Causas, incidencia y factores de riesgo:
El síndrome realmente es un espectro de condiciones, incluyendo dos series separadas de síntomas, una de las cuales tiende a comenzar cuando la otra se resuelve. El síndrome de Korsakoff implica daño de múltiples nervios no sólo en el
sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) sino también en el sistema nervioso periférico (el resto del cuerpo).
Se pueden también presentar los síntomas causados por la
abstinencia alcohólica. La causa generalmente se le atribuye a la mala nutrición, en especial a la falta de vitamina B-1 (tiamina), que normalmente acompaña al consumo de alcohol de manera habitual o alcoholismo.
El consumo de alcohol interfiere con el metabolismo de la tiamina e incluso en los casos inusuales en los que los alcohólicos están consumiendo una dieta bien balanceada a la par con el alto consumo de alcohol, el problema metabólico persiste debido a que la mayoría de la tiamina no es absorbida.
El síndrome o psicosis de Korsakoff tiende a desarrollarse a medida que disminuyen los síntomas del síndrome de Wernicke e involucra el deterioro de la memoria en proporción a problemas con otras funciones cognoscitivas.
El síntoma más característico es la confabulación (invención): la persona crea historias detalladas y creíbles sobre situaciones o experiencias con las que cubre los vacíos de la memoria. Esto no es un intento deliberado por engañar, dado que a menudo el paciente cree que lo que está diciendo es cierto. Dicha condición se puede presentar ya sea o no que la deficiencia de tiamina estuviese relacionada con el alcoholismo y con otros tipos de daño cerebral.
Esta psicosis involucra daño a las áreas del cerebro comprometidas con la memoria.


Es una enfermedad degenerativa del cerebro que se asocia con una deficiencia de Tiamina y un exceso de ingestión de alcohol; produce olvido marcado del pasado reciente. La memoria para los rostros se deteriora mucho, sin embargo la memoria para los olores se mantiene constante, ya que la memoria del olfatio tiene un sistema especial.
Davidoff, Linda L. (2006). Introducción a la Psicología. México: Mc Graw Hill. pp. 244


3.- Comentario:
Esta práctica me pareció muy interesante. Al principio me desesperé un poco, ya que la lista de las áreas era muy larga, y no sólo te tenías que aprender su localización, sino su número, nombre y próximamente, también la función de cada una.

Yo creía que iba a ser algo muy difícil, sin embargo, con el tiempo que nos dio la maestra, mientras que ella pasaba a las otras mesas a explicar, nos sirvió, ya que en equipo nos pusimos a estudiar y al término de la clase, ya lo dominabamos; ya sabíamos su localización, nombre y número; sólo nos falta la función, pero espero que no sea tan difícil.

El hecho de estar en equipo facilita más las cosas, ya que hemos creado un gran grupo de estudio, donde nos preguntamos mutuamente y hay gran retroalimentación, en este equipo puedo decir que no perdemos el tiempo.

En esta práctica el profe brilló por su auscencia, la verdad es que el profe y la maestra hacen una gran mancuerna equilibrada.

Creo que ya comprobé que los dos son necesarios. En las clases donde no pudo asistir la maestra, hacía falta, y en esta donde el profe no estuvo, también era necesario.

Espero que lo que aprendí no se me haya olvidado, ya que lo repasamos muchas veces; y si se olvida, pues he aprendido que el reaprendizaje es más rápido.


BIBLIOGRAFÍA:
Davidoff, Linda L. (2006). Introducción a la Psicología. México: Mc Graw Hill. pp. 244
http: //www.shands.org/health/spanish/esp_ency/article/000771.htm

miércoles, 29 de octubre de 2008

PRÁCTICA NUEVE






CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA
MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
LABORATORIO DE MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO








NOVENA PRÁCTICA:

“Hemisferios Cerebrales”

(jueves 23 de octubre del 2008)





Maestro: Psic. Martha E. Acosta Mata
M. en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez
Alumna: Wendy Samantha Limón Magaña.

Carrera: Lic. Psicología
Semestre: 1°
Grupo: A





Aguascalientes, Ags. , jueves 30 de octubre del 2008.









NOVENA PRÁCTICA: "HEMISFERIOS CEREBRALES"


OBJETIVO:
Identificar en los auxiliares didácticos la configuración externa e interna de los hemisferios cerebrales.

MATERIAL DIDÁCTICO:
A) Modelos anatómicos
B) Piezas anatómicas
C) Placas de RMI
REPORTE:
1.- Elaborar un esquema que muestre un corte axial y la cara lateral de un hemisferio, señalando las estructuras revisadas en la sesión.

2.- Revise en la Web por lo menos 2 páginas (de buen nivel) y un libro de texto contestando: ¿cuáles son las características de la enfermedad de Parkinson y en qué estructuras del sistema nervioso se encuentra la lesión que la provoca?

3.- Resuma la historia de la Frenología

4.- Suba su reporte a su Blog



Psic. Martha E. Acosta Mata
M. en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez






REPORTE:




1.-Esquemas:
Lateral:
1 Circunvolución frontal superior 4 Pars: Orbitaria 7 Circunvolución temporal superior
2 Circunvolución frontal media 5 Pars: Triangular 8 Circunvolución temporal media
3 Circunvolución frontal inferior 6 Pars: Opercular 9 Circunvolución temporal inferior


10 Circunvolución frontal ascendente 11 Circunvolución pariteal ascendente
12 Circunvolución parietal superior 13 Circunvolución pariteal inferior


2.- Características del Parkinson y estructuras del sistema nervioso afectadas:

Mal de Parkinson
Es un trastorno cerebral que lleva a que se presenten temblores y dificultad en la marcha, el movimiento y la coordinación.

Causas, incidencia y factores de riesgo
El mal de Parkinson fue descrito por primera vez por el doctor James Parkinson en Inglaterra en 1817. Afecta aproximadamente a 2 de cada 1.000 personas y aparece más frecuentemente después de los 50 años de edad; aunque en ocasiones se presenta en adultos jóvenes y pocas veces en niños. Este mal afecta tanto a hombres como a mujeres y es uno de los trastornos neurológicos más comunes en las personas de edad avanzada.
En algunos casos, la enfermedad se presenta en familias, en especial cuando afecta a los jóvenes. La mayoría de los casos que ocurren a una edad avanzada no tienen una causa conocida.

El mal de Parkinson se presenta por la destrucción gradual de las células nerviosas de la parte del cerebro que controla el movimiento muscular y es un daño que empeora con el tiempo. Se desconoce la razón exacta por la cual las células del cerebro se desgastan. Este trastorno puede afectar a uno o ambos lados del cuerpo, con grados variables de pérdida de la función.
Las células nerviosas utilizan un químico cerebral, llamado
dopamina, para ayudar a enviar las señales de un lado a otro. El daño en el área del cerebro que controla el movimiento muscular ocasiona una disminución en la producción de dicho químico. La insuficiencia de dopamina altera el equilibrio entre las sustancias que envían las señales nerviosas (transmisores) y, en ausencia de ésta, las células nerviosas no pueden enviar mensajes en una forma adecuada, ocasionando la pérdida de la función muscular.

Algunas personas con mal de Parkinson pueden presentar una depresión severa, lo cual puede deberse a la pérdida de dopamina en ciertas áreas del cerebro relacionadas con el placer y el estado de ánimo. La falta de dopamina también puede afectar la motivación y la capacidad de realizar movimientos voluntarios.

La pérdida temprana de la capacidad mental es poco común; sin embargo, las personas que padecen la enfermedad severa pueden presentar deterioro mental general (incluyendo demencia y alucinaciones). La demencia también puede ser un efecto secundario de algunos medicamentos usados para el tratamiento de este trastorno.

Aunque es poco frecuente en los niños, cuando el mal de Parkinson se presenta en ellos, parece ocurrir cuando los nervios no son tan sensibles a la dopamina, más que por el daño al área del
cerebro que produce esta sustancia.

El término "parkinsonismo" hace referencia a cualquier afección que involucre una combinación de los tipos de cambios en el movimiento observados en el mal de Parkinson. El parkinsonismo puede ser causado por otros trastornos (como el parkinsonismo secundario) o por ciertos medicamentos utilizados para tratar la esquizofrenia.

Síntomas
Rigidez muscular
rigidez o tensión
dificultad para flexionar los brazos o las piernas
Postura inestable, encorvada o desplomada
Pérdida del equilibrio
Cambios en la marcha (patrón de caminar)
Marcha arrastrada
Movimientos lentos
Dificultad para iniciar cualquier movimiento voluntario
dificultad para comenzar a caminar
dificultad para pararse de una silla
Pasos cortos seguidos de la necesidad de correr para mantener el equilibrio
Congelamiento del movimiento cuando éste se suspende e incapacidad para reiniciarlo
Achaques y dolores musculares (mialgia)
Agitación,
temblores (de grado variable o pueden no presentarse)
generalmente ocurren en momentos de reposo, pero pueden presentarse en cualquier momento pueden tornarse lo suficientemente severos como para interferir con las actividades
pueden empeorar cuando la persona está cansada, excitada o estresada
puede presentarse frotamiento del pulgar y dedos de la mano (rodamiento de píldora)
Cambios en la expresión facial:
reducción de la capacidad para manifestar expresiones faciales
cara con aspecto de "máscara"
mirada fija
posible incapacidad para cerrar la boca
reducción del ritmo de parpadeo
Cambios en el habla y en la voz:
habla lenta
bajo volumen de voz
monotonía
deterioro del habla
Pérdida de la destreza motriz fina
dificultad para escribir: la letra puede ser pequeña e ilegible
dificultad para deglutir
dificultad para desarrollar cualquier actividad que requiera movimientos finos
movimiento lento e incontrolable
Caídas frecuentes
Disminución de la función intelectual (puede ocurrir y puede ser severa)
Variedad de síntomas gastrointestinales, principalmente estreñimiento

Nota: los síntomas iniciales pueden ser leves e inespecíficos. Por ejemplo, el paciente puede presentar un temblor leve o una ligera sensación de rigidez y de arrastre de un pie o de una pierna.
Síntomas adicionales que pueden estar asociados con esta enfermedad:
Depresión
Confusión
Demencia
Seborrea (piel grasosa)
Pérdida de la función o sensibilidad muscular
Atrofia muscular
Pérdida de la memoria
Babeo
Ansiedad, estrés y tensión


Signos y exámenes
Es posible que el médico pueda diagnosticar la enfermedad de Parkinson basándose en los síntomas y en el examen físico. Sin embargo, los síntomas pueden ser difíciles de evaluar, particularmente en las personas de edad avanzada. Por ejemplo, es posible que los temblores no se presenten cuando la persona permanece quieta con los brazos sobre el regazo. Los cambios de posición pueden ser similares a los que se adoptan cuando se padece de
osteoporosis o a otros cambios asociados con el envejecimiento. La carencia de expresión facial puede ser un signo de depresión.
Un examen puede mostrar movimientos espasmódicos y rígidos, temblores tipo enfermedad de Parkinson y dificultad para iniciar o completar los movimientos voluntarios. Los reflejos son esencialmente normales.
Se pueden necesitar exámenes para descartar otros trastornos que causan síntomas similares.
http://www.walgreens.com/library/spanish_contents.jsp?doctype=5&docid=000755




PARKINSON:
La enfermedad de Parkinson es un proceso neurodegenerativo del sistema extrapiramidal que afecta aproximadamente al 1% de las personas mayores de 50 años. Fue descripta por primera vez por el médico inglés James Parkinson en 1817. Entre sus rasgos clínicos más importantes figura el temblor de reposo, la rigidez, la lentitud en los movimientos corporales, la inestabilidad postural y la inexpresividad facial. Las causas de esta enfermedad no se conocen completamente.

En algunos casos puede tener componente familiar y en raras ocasiones se asocia a infecciones neurotrópicas virales o a tóxicos como el manganeso o derivados de la heroína.Sistema extrapiramidal El sistema motor extrapiramidal es el conjunto de vías motoras que ejercen una influencia importante sobre los circuitos motores medulares, del tronco encefálico, cerebelo y corticales. Tiene fibras provenientes de la corteza motora que conectan con los núcleos de la base, especialmente con el caudado y el putamen, así como con núcleos bulbares (núcleo rojo, sustancia negra y formación reticular) o mesencefálicos y terminan en el asta anterior

SINTOMAS
Rigidez: que se debe a la contracción simultánea de músculos agonistas y antagonistas de cada articulación durante los movimientos, provocando una resistencia a los mismos. En el movimiento pasivo de la articulación se produce el fenómeno de la “rueda dentada”, al vencerse bruscamente la resistencia del músculo agonista y encontrarse con la del antagonista.

Temblor: presente durante el reposo y la actividad con una frecuencia de entre 4 y 6 ciclos por segundo, generalmente de comienzo distal y que puede afectar los cuatro miembros y la cabeza. Cuando el paciente realiza movimientos voluntarios o cuando duerme, el temblor mejora o desaparece, empeorando con las emociones.

Bradicinesia: o lentitud en los movimientos. El enfermo pierde los movimientos “asociados” automáticos para cada acto motor, por lo que debe ajustarlos voluntariamente y hacer gran esfuerzo para superar la rigidez muscular.

Estos tres síntomas provocan inexpresividad facial, dificultad para caminar (arrastrando los pies, inestabilidad y lentitud al iniciar la marcha), distonías, trastornos en la escritura y dificultad para levantarse. Además, los signos de afectación autonómica pueden ser importantes, como aumento de salivación, sofocos y aumento de la secreción sebácea.

INHIBICION Y EXITACIONDOPAMINA Y ACETILCOLINA
En un cerebro normal, los niveles de dopamina y acetilcolina, se encuentran en equilibrio e igualados en sus funciones inhibitorias y excitatorias. Cuando se reducen los niveles de dopamina, se rompe dicho equilibrio pues la acetilcolina comienza a tener un exceso en su actividad excitatoria, lo que provoca enfermedad de Parkinson. La dopamina se encuentra en la pars compacta de la sustancia negra y se ignoran las causas por las que sus neuronas mueren y dejan de mantener el sistema en equilibrio sobre el cuerpo estriado.

Fisiopatología
Desde el núcleo caudado y el putamen, existe una vía hacia la sustancia negra que segrega el neurotransmisor inhibitorio GABA (ácido gamma aminobutírico). A su vez, una serie de fibras originada en la sustancia negra envía axones al caudado y al putamen, segregando un neurotransmisor inhibitorio en sus terminaciones, la dopamina. Esta vía mutua mantiene cierto grado de inhibición de las dos áreas y su lesión provoca una serie de síndromes neurológicos, entre los que se encuentra la enfermedad de Parkinson. Las fibras provenientes de la corteza cerebral segregan acetilcolina, neurotransmisor excitatorio, sobre el neoestriado. Las causas de las actividades motoras anormales que componen la enfermedad de Parkinson se relacionan con la pérdida de la secreción de dopamina por las terminaciones nerviosas de la sustancia negra sobre el neoestriado (tracto nigroestriatal) al que deja de inhibirlo. De esta forma, predominan las neuronas que segregan acetilcolina, emitiendo señales excitatorias a todos los núcleos de la base, responsables en conjunto, del planeamiento motor y algunas funciones cognitivas. Se requiere una pérdida de aproximadamente el 80% de la dopamina estriatal para que aparezcan los síntomas. Histológicamente, la enfermedad se caracteriza por la presencia de los cuerpos de Lewy en la sustancia negra y el locus coeruleus, aunque también pueden aparecer en otras localizaciones del sistema extrapiramidal. Se trata de inclusiones intracitoplasmáticas compuestas por proteínas, ácidos grasos libres, esfingomielina y polisacáridos.

TRACTOS NERVIOSOS Y SISTEMAS NEURONALES
En particular, los siguientes tractos nerviosos y sistemas neuronales intervienen en la fisiopatología de la enfermedad: las fibras eferentes de la sustancia negra a las células del asta anterior medular; la sustancia negra recibe numerosos estímulos de varias regiones corticales, así como estímulos inhibitorios del cuerpo estriado; las fibras eferentes pasan desde la parte anterior de la sustancia negra a la región medial del globo pálido, desde donde los estímulos se convierten en impulsos que se transmiten a la corteza premotora. Estos circuitos pueden explicar los diferentes síntomas de la enfermedad. La aquinesia puede explicarse por la falta de estímulos que regulan los movimientos automáticos involuntarios, puesto que el paso por la sustancia negra hacia la médula está alterado. La rigidez es el resultado de la hiperactividad a, que produce movimientos torpes.

http://www.zonamedica.com.ar/categorias/medicinailustrada/parquinson/parkinson-4.html




PARKINSON:
La enfermedad de Parkinson o parkinsonismo se define por la presencia de disfunciones motoras específicas que incluyen temblor en reposo, bradicinesia, rigidez y pérdida de los reflejos posturales. Estos hallazgos reflejan un síndrome de pérdida de células nerviosas en ganglios basales y grupos neuronales relacionados, así como deficiencias de neurotransmisores.

ETIOLOGÍA:
La incidencia de esta enfermedad es de 20/100 000 con una prevalencia de 187/100 000. se cree que esta enfermedad neurológica común afecta hasta 1% de la población mayor de 50 años. Los síntomas comienzan entre los 40 y 70 años, con un inicio pico a los 60 años. Rara vez se observa antes de los 30 años. Lo hombres se afectan con una frecuencia ligeramente mayor que las mujeres. La morbilidad es normal para la edad desde el advenimiento del tratamiento levodopa.

Los factores genéticos y virales no se han delineado claramente en la etiología del parakinsonismo. Se cree que los factores endógenos son parcialmente responsables porque las neuronas que contienen dopamina se pierden progresivamente con la edad y son cada vez más vulnerables a las toxinas. El estudio de las toxinas ambientales, como la “droga modelo” MPTP, ha conducido a nuevos caminos de investigación. La neurotoxicidad del MPTP puede bloquearse con los ihibidores de la monoaminooxidasa (MAO). Recientemente, los ensayos con el inhibidor de la MAO deprenil han mostrado que disminuyen la velocidad de evolución del parkinsonismo y constituyen una aplicación importante de esta investigación.

FISIOPATOLOGÍA:
El conocimiento del sistema motor extrapiramidal, en particular las conexiones de neurotransmisores entre la sustancia nigra y los ganglios basales, “cuerpo estriado”, ha conducido al conocimiento del defecto fisiopatológico en el parkinsonismo. Este sistema integra la actividad de muchas estructuras para controlar la ejecución de la función motora, la postura, el tono muscular, la coordinación y movimientos automáticos. Los neurotransmisores Dopamina, Acetilcolina y ácido gammaaminobutírico (ACh) se encuentran en el cuerpo estriado de los ganglios basales.
El proceso anatomopatológico del parkinsonismo consiste en pérdida de células pigmentadas en la sustancia nigra y depleción de la monoamina neurotransmisora dopamina. El pasaje reducido de dopamina desde la sustancia nigra hasta el cuerpo estriado conduce a la pérdida de la modulación inhibitoria de la dopamina sobre el estriado y mayor predominio de ACh. La ACh tiene un efecto excitatorio sobre la neurona. El desequilibrio entre la dopamina y ACh produce mayor actividad tónica de las motoneuronas alfa que ocasiona resistencia al estiramiento pasivo, rigidez y bradicinesia. Se ha calculado que el nivel de dopamina en el estriado debe estar reducido hasta un 20% del normal antes del desarrollo de los síntomas del parkinsonismo.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
Los síntomas motores característicos del parkinsonismo son la presencia de uno o más de los siguientes:
Rigidez, bradicinesia, temblor en reposo y pérdida de los reflejos posturales.
*Rigidez: un endurecimiento muscular intenso, se presenta en todas las direcciones del rango de movimiento pasivo y del movimiento activo. La resistencia hallada con la rigidez es semejante a la que se encuentra al doblar un caño de plomo y tiene un carácter de detención en “rueda dentada” cuando se presenta temblor.
* Bradicinesia: la lentitud del movimiento corporal, tiene muchas facetas y se cree que constituye el síntoma de más difícil tratamiento. Afecta a muchas conductas automáticas o estereotipadas, como parpadeo, deglución, cambios en la expresión facial, y el balanceo de los brazos y puede progresar hasta la acinesia total o falta de movimiento. La acinesia puede aparecer con actividades más complejas, incluyendo el logro de 2 tareas a la vez (hablar y caminar).
El temblor generalmente aparece en la porción distal de las extremidades y se presenta en reposo y disminuye con el movimiento activo. La pérdida de los reflejos posturales, incluyendo la pérdida del reflejo de enderezamiento postural, es otra manifestación clínica del parkinsonismo. Cuando los pacientes se mueven de su centro de gravedad son fácilmente impulsados hacia atrás (retropulsión) o hacia delante(propulsión). Esta perdida de reflejos, acoplada con la deformidad postural flexionada observada en el parkinsonismo produce a menudo la marcha “festinante” donde el paciente se mueve más rápido para mantener equilibrado el centro de gravedad.

La enfermedad comienza lentamente y puede pasar inadvertida hasta que comienza el temblor. Inicialmente afecta sólo un lado del cuerpo, más tarde progresa para afectar ambos lados. Puede aparecer funcionamiento cognoscitivo disminuido con bradifrenia (lentitud del pensamiento), afectación mnésica e imperceptibilidad visuoespacial. Otras manifestaciones incluyen sialorrea, disfagia, palabra rápida, arrastrada o baja, constipación, polaquiuria, depresión, demencia y trastornos de ansiedad.


Gauntlett Beare, Patricia y Judith L. Myers; “Enfermería, principios y práctica”, Editorial Médica Panamericana, Tomo 3, Madrid, 1993. p. 981 y 982



3.-Frenología:

Los jefes de las congregaciones sacerdotales de Egipto, lo mismo que los filósofos griegos; en una palabra, los hombres iniciados en las ciencias elevadas de la antigüedad, se dedicaron a leer en el semblante, en el cráneo, en el cuerpo del hombre, la predestinación con que éste venía al mundo. Entonces se pretendió reconocer, sin más que la inspección de una cabeza, los instintos, los sentimientos y hasta la capacidad intelectual del individuo correspondiente. En Egipto, y más aún en Grecia, los artistas aplicaron esa ciencia, constituída en principios, a sus más notables producciones, y obtuvieron una configuración de la cabeza que estaba en armonía, por sus signos exteriores, con los atributos y facultades atribuídos a los dioses o a los héroes que se quería presentar al pueblo bajo sus formas más palpables. Los pintores o escultores griegos, poetizando la naturaleza lo mismo que las virtudes, tuvieron en cuenta esas condiciones al representar a Hércules, tipo divinizado de la fuerza y del vigor; a Mercurio, tipo de la actividad y del trabajo; a Venus, tipo del amor; a Minerva de la sabiduría,...

Cuando los vicios del pueblo romano, las invasiones de los bárbaros y la potencia brutal del feudalismo destruyeron y borraron los restos de aquella admirable civilización, fué preciso trazar de nuevo el camino que debía recorrer la humanidad, y entre los estudios que era preciso reconstituir ocupó importante lugar la Frenología. Muchos trabajos acerca de este asunto pasaron inadvertidos; otros quedaron anulados por la ignorancia; algunos pasaron a la posteridad.

Los escritos más antiguos acerca del particular parecen ser los de Platón y Aristóteles. En el siglo IX de nuestra era, Avicena intentó la localización de las facultades cerebrales, y en el siglo XIII Alberto el Grande, obispo de Ratisbona, dibujó una cabeza en la cual procuró determinar el sitio en que radican las diferentes facultades humanas; colocó el sentido común en la frente o en el primer ventrículo; el juicio en el segundo; la memoria y la fuerza motriz en el tercer ventrículo del cerebro. Análogas tentativas se hicieron en Italia a fines del siglo XV. Pedro de Montagna publicó en 1491 su obra, adornada con una lámina que representaba la cabeza, en la cual había trazado el sitio del sentido común, de la imaginación, &c. En 1562 Luis Dolei inventó un sistema de Frenología que tenía muchos puntos de contacto con el de Gall. Posteriormente Descartes, Gardon, Willis, Boerhaave, Kant, Bonnet, Vicq-d'Azyr, &c., publicaron trabajos que contribuyeron poderosamente a consolidar el método frenológico.

Cuando Gall, en 1781, llegó a Viena y comenzó a vulgarizar su doctrina, ésta no pasaba de ser un conjunto de las ideas y sistemas de sus predecesores. Pero, como hombre inteligente y no menos convencido, comprendió que en su sistema había muchos puntos vulnerables expuestos a controversia; quiso perfeccionarle; hizo observaciones repetidas, y obtuvo importantes resultados, hasta conseguir el objeto que se proponía. En 1804 fue cuando Gall se asoció a Spurzheim, y desde entonces ambos sabios continuaron sus investigaciones comunes acerca de la anatomía y fisiología del sistema nervioso, y en particular del cerebro, coinsignándolas en su monumental obra.

Gall admitió 27 órganos; con los añadidos por Spurzheim y otros frenólogos, este número se elevó hasta 38. De estos 38 órganos se han atribuido 10 a los instintos, 12 a los sentimientos o facultades morales, 14 a las facultades perceptivas y dos a las reflectivas.

Los instintos, necesidades, impulsos, ocupan la parte inferior del cráneo en toda su circunferencia, excepto la frente, en esta forma:
1.º La amatividad o amavidad, o instinto generador, que puede engendrar el amor apasionado. Reside en el cerebelo; forma dos relieves: uno en el lado izquierdo y otro en el derecho, por debajo de la línea curva occipital.

2.º La filogenitura, o amor a nuestros hijos. Relieve más considerable de la protuberancia occipitaI.

3.º La habitatividad o concentratividad, que es el gusto de su casa, y más generalmente el hábito de concentrar el espíritu en un objeto. Relieve que rodea la eminencia occipital. Algunos frenólogos separan estas dos últimas facultades, colocándolas siempre en la zona antes indicada.

4.º La afeccionividad o adhesividad, impulso a simpatizar con las personas o cosas. Relieve hacia la parte mediana del borde posterior del parietal.

5.º Combatividad, ardor por la lucha, valor, intrepidez. Relieve por encima de la oreja, hacia la unión de la apófisis mastoides y de la porción escamosa del temporal.

6.º Destructividad, crueldad. Relieve por encima de la oreja, en la parte posterior y superior de la porción escamosa del temporal.

7.º Alimentividad, que conduce a la glotonería y a la embriaguez. No lo admiten todos los frenólogos.

8.º Secretividad, instinto que a veces tiene mucho de hipócrita, y que puede dar lugar a la discreción. Relieve por delante del anterior, un poco por encima y delante del de la destructividad.

9.º Adquisividad, tendencia a adquirir: conduce al robo, a la avaricia. Relieve por encima y delante del que se acaba de mencionar.

10.º Constructividad, disposición a las combinaciones, a los proyectos, principalmente cuando se trata de la industria o de las artes mecánicas. Relieve en la parte más extensa del hueso frontal.

Las doce facultades morales residen en toda la parte del cráneo colocada por encima de la anterior, excepto la frente. Se ha expresado gráficamente esta disposición diciendo que, en un individuo que lleva sombrero, las facultades morales o afectivas hállanse por debajo del sombrero, mientras que los instintos se desbordan hacia abajo.

Estas doce facultades son:

1.ª La estimación de sí mismo, de la cual derivan la dignidad y el orgullo. Forma relieve en la parte posterior del vértice de la cabeza hacia el ángulo biparietal
2.ª La aprobatividad, deseo de la aprobación, que conduce a la vanidad, a la ambición. Relieve a derecha e izquierda del anterior, cerca del ángulo postero-superior del parietal.

3.ª La circunspección, que conduce a la irresolución, a la duda. Relieve exagerado de las eminencias parietales.

4.ª La benevolencia o dulzura. Relieve por delante del vértice de la cabeza, cerca de la extremidad de la sutura frontal.

5.ª La veneración, disposición al respeto, a la adoración, a las ideas religiosas, y, por consiguiente, al servilismo, a la superstición. Relieve del punto culminante de la cabeza, que algunas veces toma una forma oblonga, afilada como un pilón de azúcar.

6.ª La firmeza, la perseverancia. Relieve situado por delante del de la estimación de sí mismo, en la parte superior de los parietales.

7.ª La concienciosidad, amor del deber, de la verdad, del formalismo. Relieve por debajo de las eminencias parietales.

8.ª La esperanza, que predispone a una fe ciega, a las empresas irreflexivas. Relieve por delante del anterior.

9.ª La maravillosidad o admiratividad, amor de lo maravilloso, credulidad. Relieve del parietal por delante del que acabamos de citar, debajo y delante del de la veneración.

10.ª La idealidad, sentimiento de lo bello, de las ideas metafísicas, tendiendo a alejarse de la realidad y de la verdad. Relieve del temporal, por debajo del de la maravillosidad.

11.ª El buen humor, causticidad, tendencia a las bromas, aptitud para la alegría. Relieve por delante de las eminencias frontales, delante y debajo del correspondiente a la maravillosidad.

12.ª La imitatividad, disposición a la mímica, a la pantomima, y que se manifiesta en el gesto con el cual se pretende expresar lo que se habla. Relieve a los lados del sitio de la benevolencia.
Todos los órganos de las facultades intelectuales se hallan situados en la región frontal. Los catorce perceptivos son los siguientes:

1.º El órgano de la individualidad, que obliga al hombre a concentrar sus estudios en objetos particulares, individuales, y a ocuparse en las ciencias naturales. Reside en la raíz de la nariz; el desarrollo del órgano a que nos referimos hace sea mayor el espacio que separa ambos ojos.
2.º El órgano de la extensión, situado a los lados y por debajo del anterior, hacia el ángulo interno de la órbita.

3.º El órgano de la configuración o prosopognosis, aptitud para comprender y retener la figura de las cosas: las personas en quienes está desarrollado ese órgano son buenas fisonomistas y conservan la memoria de las personas. Reside por debajo del anterior, a los lados de la raíz de la nariz.

4.º El órgano de la resistencia y del peso: situado a la derecha y un poco por encima del precedente, hacia la parte interna del reborde orbitario superior.

5.º El órgano del color, o de la cromática, situado hacia la parte media del mismo reborde.

6.º El órgano del orden, que preside la clasificación de los objetos, de las ocupaciones, situado por fuera del anterior.

7.º El órgano de los números, aptitud para las ciencias matemáticas: situado hacia el ángulo externo de la órbita.

8.º Organo de las palabras (onomatisofía), memoria de las palabras. Reside en el fondo de la órbita, en el lóbulo anterior del hemisferio cerebral.

9.º El órgano del lenguaje (glosomacia), aptitud para aprender los idiomas: situado por encima del anterior.

10.º Organo de la localidad o cosmognosis, que crea la aptitud para comprender la situación respectiva de los objetos y facilita la memoria de los lugares.

12.º Organo de la eventualidad o docilidad, o memoria de las cosas, o educabilidad; colocado en la parte media de la frente, por encirna del órgano de la individualidad.

13.º Organo del tiempo, que preside el sentimiento de la duración de los intervalos de tiempo. Situado por fuera del órgano de la eventualidad y encima del de la localidad.

14.º Organo del tono, de la música: sentido de la armonía, de la melodía, diferente del ritmo. Reside en la región temporal, por fuera del anterior.
Finalmente, los dos órganos de las facultades intelectuales reflectivas son: 1.º el órgano de la comparación, sagacidad comparativa, espíritu de analogía, colocado en la parte media de la frente, por encima del órgano de la eventualidad; y 2.º el órgano de la causalidad, situado en el lado externo del anterior.
En la enumeración que precede no se halla incluído el órgano de la sublimidad, que admiten muy pocos frenólogos, ni tampoco el de la observación inductiva, caracterizado por la reunión de los referentes a la sagacidad comparativa, la causalidad y el buen humor.

Por lo demás, las ideas de Gall y sus discípulos, tan famosas en otro tiempo, apenas ofrecen hoy más que un valor histórico, sobre todo desde que trabajos numerosos y relativamente recientes acerca de las localizaciones cerebrales han establecido el verdadero papel que desempeñan determinadas porciones del encéfalo. De cualquier modo, es evidente que esa clasificación de los instintos y de las facultades morales e intelectuales, arbitraria por muchos conceptos, no podía tener su representación exacta en los órganos cerebrales. Era asimismo increíble que el predominio de cada uno de esos diversos órganos se manifestara al exterior por cambios de volumen o dimensiones en las partes correspondientes del cráneo.


Y para terminar una anécdota:

Gall, por ejemplo, colocaba en el cerebelo el sitio del amor. Asistió dicho médico a una joven viuda a quien era tan molesta la continencia propia de su estado que experimentó verdaderos accesos de ninfomanía, durante los cuales aquejaba tensión extraordinaria y gran calor en la nuca. Cierto día, estando sosteniéndola en uno de sus accesos, asombróse Gall al ver la amplitud de aquella región y el calor que en ella se notaba. Con tal motivo, examinó las cabezas de algunos hombres muy propensos al amor, las comparó con otros hombres en quienes esa pasión era poco pronunciada, y siempre observó que los primeros tenían la nuca muy desarrollada, mientras que los otros nada ofrecían de particular. Averiguó, además, que «los animales que no cohabitan carecen de cerebelo; que el desarrollo de este órgano se detiene por la castración; que el volumen del cerebelo es mayor en el sexo masculino (que tiene más imperiosos instintos de reproducción) que en el femenino; que, en el hombre, el cerebelo no se desarrolla por completo hasta los dieciséis años próximamente, es decir, cuando comienzan a sentirse los impulsos sexuales; que las lesiones del cerebelo excitan o aniquilan, según los casos, los deseos venéreos.» Pues bien, muchos eminentes fisiólogos y patólogos contemporáneos han demostrado la inexactitud de tales afirmaciones, observando que Ia casos de erección en las afecciones del cerebelo no son más comunes que los que se observan en las enfermedades de otras partes del encéfalo.
Con todo, la doctrina de Gall se apoyaba en un dato que cada vez va haciéndose más positivo, a saber, que la inteligencia y los sentimientos tienen sus centros de acción en el encéfalo. Esos centros de acción no se hallan separados por límites fijos y evidentes; pero, sin embargo, parece innegable que el dominio de los apetitos, de los instintos, está, en conjunto, separado anatómicamente del de las facultades intelectuales.



CONCLUSIÓN:

En lo personal esta práctica me agradó porque primero vimos la teoría, la entiendímos, apuntamos y después practicamos, creo que esa metodología es buena, porque acabas de ver el tema y te lo reafirma, te das cuenta si en verdad lo entendiste o no. En cuanto a la dinámica de grupo me gusta el estar en equipo y que los maestros pasen a las mesas ya que mientras esperamos nuestro turno, compartimos lo que sabemos y nos ayudamos unos a otros. Después, cuando los profesores pasan y nos explican, cada uno pone atención y después nos preguntamos unos a otros para ver si en realidad entendimos; esta técnica nos ha funcionado, aprendemos más así.

En cuanto al contenido pues fue completamente nuevo, de los hemisferios sólo sabíamos que formaba parte del encéfalo, en especial del telencéfalo, y su división en lóbulos pero de ahí en más todo lo que vimos fue completamente nuevo.





BILBIOGRAFÍA:



Gauntlett Beare, Patricia y Judith L. Myers; “Enfermería, principios y práctica”, Editorial Médica Panamericana, Tomo 3, Madrid, 1993. p. 981 y 982